Showing posts with label Literatura. Show all posts
Showing posts with label Literatura. Show all posts

Monday, 19 August 2013

Casanova: el último refugio del conquistador

El aburrimiento ha sido motor de grandes desmanes, pero también ha dado origen a enormes y proverbiales obras de arte. Es el caso de las Memorias de Casanova o de sus relatos de evasión cercanos, si no a la ciencia ficción, sí a la literatura fantástica, que sirvieron muy probablemente a Julio Verne para inspirar algunas de sus historias.

Con todo su dolor, papá Fitzgerald


Como tantos hijos de padres demasiado autodestructivos y complicados, Frances Scott Fitzgerald construyó una invisible red de seguridad entre su famoso progenitor y ella. No era falta de amor, muy al contrario, era simple instinto de supervivencia. La hija de uno de los escritores más grandes y malogrados de la historia de la literatura pecó de frialdad como única tabla de salvación frente a los tormentos de su padre.

Thursday, 4 July 2013

Giovanni Boccaccio


La Fortuna, como los contemporáneos de Boccaccio bien sabían, hace que, para la posteridad, nuestra persona sea pocas veces la que nosotros imaginamos. Boccaccio se definió a sí mismo ante todo como poeta, como estudioso de las lenguas, como pensador, y sólo en última instancia como narrador: la ficción le importaba menos que la filosofía y la historia, o le importaba sobre todo como vehículo para la filosofía y la historia.

Sunday, 21 April 2013


Thomas Mann (1875-1955) terminó Los Buddenbrook, su primera novela de larga extensión, en la primavera del año 1900, “después de dos años de trabajo frecuentemente interrumpido”, según recuerda en su breve autobiografía “Relato de mi vida”. Apenas cuatro años antes había decidido abrazar el oficio de escritor. El éxito obtenido por un rotundo primer relato, “La caída” (1894), le animó a ello. Era un estudiante desaplicado y la generosa asignación mensual obtenida de la liquidación del negocio familiar tras la muerte de su padre le permitía vivir como bohemio, a veces en Múnich y, otras, en Italia. Después de otra narración meritoria, “La voluntad de ser feliz”, apareció esa pequeña joya que es “El pequeño señor Friedemann”, un relato de mayor extensión que los precedentes, aceptado por la prestigiosa revista cultural Neue deutsche Rundschau, de la berlinesa casa editorial Fischer. Fue a raíz de esta obrita que el avispado Samuel Fischer, advirtiendo el talento del joven literato, lo animó a que compusiera una novela, con la promesa de publicársela bajo su sello editorial.

Friday, 19 April 2013

Kjartan Flogstad


Kjartan Flogstad (Sauda, 1944) forma parte de un grupo de  escritores noruegos que siguen sorprendiendo al mundo por su alta calidad literaria y temática, acompañada de una crítica reflexiva. Reconocen que Jostein Gaarder, con El mundo de Sofía, puso a Noruega en el mapa literario mundial. Herederos de Henrik Ibsen y Knut Hamsun, están dotados de una gran sensibilidad para transparentar la belleza, el enigma y los desvelos en los micromundos íntimos del ser humano actual y de las resonancias de lo personal en lo colectivo y viceversa.

Wednesday, 27 February 2013

Sein letztes Jahr


Fast schon der Februar wieder vorbei? Jetzt aber schnell. Schnell zurück zu unserem alten Bekannten, ehe die Flut, von der er noch gar nichts ahnt, ihn hinwegspült. Zurück zu jenen Gestalten, die Florian Illies in seinem Buch „1913“ so wundervoll wiederbelebt hat; aber nun noch ein Stück tiefer hinein in den Bergwerkstollen des Zauberbergs, in den Roman der Epoche.

Thursday, 13 December 2012

Sobre los fundamentos de la profesión


A veces la literatura es el comienzo de una aspiración oculta. Paul Krugman, el Nobel en Economía, recuerda su infancia a través de "La Trilogía de la Fundación". Nos habla de la influencia de la lectura  en su profesión, el puente entre éstos: las novelas de Asimov. Las novelas parecen no haber perdido nada de actualidad. Cada fragmento de ellas es igual de inspirardor ahora que cuando las leí por vez primera, tres cuartos de mi vida atrás, dice Krugman.