En su libro Cómo funciona la música, David Byrne no cuenta que David Bowie le regaló un libro con los discursos de Fidel Castro ni que él los leería todos. No cuenta que Lou Reed le aconsejó no usar mangas cortas en sus conciertos porque consideraba que tenía demasiado pelo en los brazos. Menos aún cuenta que Bob Dylan lo citó en un cuarto de hotel donde le tocó una canción y le pidió ideas para su videoclip, pero que al final no le haría caso. David Byrne, el señor escocés de pelo plateado que fue líder de Talking Heads, una de las bandas históricas de la escena pospunk de Nueva York, no cuenta ninguna de estas historias en su último libro, pero se ríe cuando las recuerda en voz alta.
“Hope is not the conviction that something will turn out well, but the certainty that something makes sense, regardless of how it turns out.”
Showing posts with label Música. Show all posts
Showing posts with label Música. Show all posts
Wednesday, 7 May 2014
Sunday, 13 April 2014
Sunday, 9 March 2014
Saturday, 1 March 2014
Una música para el futuro
La madrugada del 29 de enero de 1944, los aviones aliados bombardean
Berlín y arrasan la Philharmonie, uno de los emblemas culturales
alemanes. Cuando acaba la guerra, la orquesta se traslada al Titania
Palast, un viejo cine en la vecina Steglitz. Poca cosa para Herbert von Karajan. Cuando el austriaco asume el mando en 1954 de forma vitalicia, exige levantar un auditorio a la altura de su formación.
El Muro todavía no se ha construido, pero el edificio diseñado por Hans
Scharoun se planea junto a esa silenciosa frontera entre dos mundos
incomunicados. Karajan intuye que el telón caerá y mantiene en esa
franja un proyecto revolucionario que escandaliza a las fuerzas
conservadoras de la ciudad. Dos edificios pentagonales dorados de
aspecto ultramoderno con seis estudios de grabación y un podio central
para que todo el público estuviera siempre a no más de 30 metros del
director (para mayor gloria de Karajan) y el sonido se repartiera de
forma democrática. Un diseño replicado luego por todos los recintos de
este tipo (véase el Auditorio Nacional o Los Ángeles). Como siempre, la Filarmónica de Berlín consultó con el futuro para tomar las decisiones del presente. Lo mismo que está haciendo estos días.
Tuesday, 21 January 2014
El último silencio de Claudio Abbado
La música entona un réquiem mundial por Claudio Abbado. La muerte de uno de sus hijos predilectos deja atrás una época. Hoy ya todo es silencio. Esa parte de la música que él tanto dominaba. Se va uno de los directores de orquesta más extraordinarios e influyentes de todos los tiempos. Una leyenda de la batuta. Su fichaje por la Filarmónica de Berlín a la edad de 56 años fue el momento cumbre de una carrera a la altura de los más grandes. Ocupaba el lugar de un mítico Herbert von Karajan, que había aportado a la formación berlinesa una cultura del sonido, perfección, virtuosismo, marketingy negocio discográfico. Donde su antecesor brilló como una estrella mundial, Abbado aportó conocimiento y sensatez. Diálogo con la orquesta, a quienes pedía que no le llamasen “maestro”. Solo “Claudio”, a secas. Afrontó el reto con ideales sólidos, personalidad equilibrada, gran dominio del repertorio, gusto por los compositores contemporáneos y una inquebrantable apuesta por el talento joven. Este ha sido parte de su gran legado: la cercanía a la juventud. Desde la renovación de los miembros de la Filarmónica de Berlín, su labor pedagógica, la tutela de estrellas como Gustavo Dudamel o la creación de magníficas orquestas como la Gustav Mahler Jugendorchester o la de Lucerna.
Tuesday, 3 December 2013
Friday, 23 August 2013
Die Diva beim Suchen belauscht
Diese Stimme ist ein Geschenk. Nur alle paar Jahrzehnte gibt es, selbst im üppig gesegneten Sopranfach, derart kostbares „Material“ zu hören. Sonor und farbig klingt der lyrische Sopran von Anna Netrebko, ihre Stimme trägt, sie hat Körper, ist unverwechselbar im Klang. Überdies erscheint sie bislang kaum festgelegt auf ein bestimmtes Repertoire. Damit lastet freilich doppelte Verantwortung auf der Beschenkten: Nicht bloß gepflegt sein will diese Gabe, soll man sie möglichst lange bewahren (wie dies etwa Edita Gruberova seit Jahrzehnten gelingt); man muss auch regelmäßig Weichenstellungen vornehmen in der stimmlichen Entwicklung, mit all den Gefahren, die bei falschen Repertoire-Entscheidungen drohen.
Monday, 19 August 2013
Sunday, 5 May 2013
“No siento afecto por la industria”
Resulta que al hombre que mejor entendió las máquinas cuando todo eran guitarras, al gran profeta de la revolución digital, lo que más le gusta es cantar en una coral. A capela. Cuando ya había diseñado a los Roxy Music más sintéticos y se había largado a Nueva York para sentar las bases de unos renovados Talking Heads, después de trabajar con Bowie o John Cale, disfrutaba escapándose a Brooklyn a cantar en un coro de gospel donde era el único blanco.
Monday, 15 April 2013
Ein Maestro ohne Allüren
Wären all jene musikalischen Talente, denen man die Aufnahme an ein Konservatorium verweigert hat oder mangelnde Begabung attestierte, dadurch entmutigt worden und hätten sich, wie man früher so schön zu sagen pflegte, für einen Brotberuf entschieden - die Welt der Musik wäre um einige ihrer Größten ärmer geblieben.
Auch Sir Colin Davis, der jetzt im Alter von fünfundachtzig Jahren gestorben ist, könnte man dafür in den Zeugenstand rufen. Ein Studium am Royal College of Music in London hat man ihm, dem angehenden Klarinettisten, zwar nicht gerade verwehrt - aber ohne Klavierkenntnisse blieb ihm die Dirigentenklasse dieses Eliteinstituts verschlossen. Colin Davis hat dennoch Karriere gemacht, und er ist zu einem der bedeutendsten Dirigenten seiner Generation aufgestiegen.
Sunday, 14 April 2013
El flautista que fue más allá de la partitura
Horacio Franco (Ciudad de México, 1963) no es un flautista de música clásica convencional. Igual que se presenta en escenarios internacionales como el Carnegie Hall de Nueva York y la Sala de la Filarmónica de Berlín, también toca su flauta ante estudiantes de escuelas secundarias públicas de México. No viste el riguroso frac negro asociado a los directores de orquesta, sino camisas de colores eléctricos que dejan entrever su musculatura. Lo mismo ha deleitado al público con la música clásica barroca del siglo XVI, que se ha atrevido a fusionar el sonido de su flauta dulce con el jazz o los Beatles, que ha posado desnudo para calendarios a beneficio de los más desposeídos.
Tuesday, 9 April 2013
La huella imborrable de 'Drive'
No había mejor escenario posible para convertir “A Real Hero” en un himno del siglo XXI: Ryan Gosling acariciando el volante con suavidad, el sol del atardecer entrando por la ventana del coche y una pregunta lanzada a su acompañante, Carey Mulligan, con el tono de voz preciso: “Do you wanna see something?”. Arrancan en ese punto los sintetizadores del grupo francés College y uno desea que esa escena y, por extensión, esa película no acaben nunca. Se ha hablado tanto del poder magnético e hipnotizante de “Drive”, de cómo su valor estético vive en perfecta armonía y consonancia con su valor emocional, de cómo cada secuencia parece pensada, escrita, dirigida, interpretada y musicada con la única intención de enamorarnos instantáneamente de ella, que cualquier cosa que añadamos ahora nos sonará repetida o refrita.
Monday, 8 April 2013
Rolando Villazón: “Mi única meta era volver a cantar en la ducha”
Hubo un momento en que Rolando Villazón (1972) lo era todo en la ópera. Poco después, hubo otro en el que se conformó con poder cantar en la ducha. La cosa se había puesto muy negra unos meses antes. Al gran tenor mexicano le descubrieron un quiste interno en una cuerda vocal. La peor noticia. Pidió segundas opiniones. Terceras y cuartas. Pero ninguno de los 15 médicos que le vieron le dio la más mínima esperanza de volver a usar su voz en un escenario.
Saturday, 6 April 2013
Más allá del bien y del mal
Richard Wagner es uno de los músicos más grandes e influyentes de la historia. Pocas figuras de la cultura moderna han suscitado tantas pasiones o despertado polémicas tan acerbas.
Sunday, 17 March 2013
Das dunkelste C-Dur, das je komponiert wurde
Sir Simon Rattle, Chefdirigent der Berliner Philharmoniker, hat seinen Rücktritt angekündigt. Jetzt spricht er über die Gründe. Einer davon: Er möchte auf keinen Fall sein „letztes Kapitel“ erleben mit diesem Orchester.
Saturday, 19 January 2013
Mariss Jansons und die Disziplin
"Was man früher mit Strenge und Disziplin erreichte, das erreicht man heute eher durch die freie Entfaltung der Persönlichkeit. " Mariss Jansons
Friday, 3 February 2012
Brendel y Beethoven en Barcelona.
Agustí Fancelli habla hoy sobre Alfred Brendel, su retiro y su interminable carrera. Arroja luces sobre la noción que Brendel se ha encargado de arropar en estos años alejado de su viejo oficio, el gran pianista austriaco se interroga e interroga a la música, detecta algo en ella, una sugerencia intelectual.
Subscribe to:
Posts (Atom)